Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2023

EN CASA DE HERRERO... / NOTA DE ANTONIO MOLINA CASTRO SOBRE "EL PERIODISTA" / ÓRGANO OFICIAL DEL CPG.

Imagen
                                               La primera página del periódico EL PERIODISTA, del CPG. -   En casa de herrero…        Está circulando EL PERIODISTA , un periódico institucional del Colegio de Periodistas del Guayas (CPG) y que los comunicadores de la provincia no han tenido en años, como queriendo confirmar la conseja popular de que “en casa de herrero, cuchillo de palo”, porque así es la naturaleza humana y sé por qué lo digo: porque los mejores años de mi vida me he pasado “haciendo” periódicos y aún NO produzco el perfecto, el que llene mis expectativas, el que satisfaga mis halagos personales, que me convierta –tal vez-- en un ser envanecido y petulante, me adorne y me convierta, de un sopetón, en historicista o en politólogo, como está de moda…      Es un tabloide de 8 páginas, 4 de ellas a colores, con el lema de Órgano de difusión del Colegio de Periodistas del Guayas , donde encuentro el primer error: ¿Qué periódico no difunde nada?... Obvio, el

A VICTORIA ÁLVAREZ, CINCUENTA Y DOS AÑOS DESPUÉS...

Imagen
A VICTORIA ÁLVAREZ, CINCUENTA Y DOS AÑOS DESPUÉS…     Después de más de medio siglo de haber asistido a tu encuentro con el Todopoderoso, en el DÍA DE LA MADRE, y siempre, pregonaré mi agradecimiento a ti, VICTORIA ÁLVAREZ MONTESINOS, por haberme dado la vida y porque gracias a ella y por tus sabios consejos, sirvieron para hacernos personas de bien, a mis hermanos y a mí.   También, quiero pedirte, en este y todos los días, que en donde quiera que te encuentres, sepas guiarme por el camino correcto y que, si alguna vez cometí algún error, me perdones, quizás lo hice precisamente porque no tuve quien me guiara, después de aquel fatal día que nos quedamos solos para enfrentar al mundo.   Recuerdo con mucha nostalgia una parte de mi niñez, cuando radicábamos en el barrio Chipipe, en el balneario de Salinas, y nos llevabas a la escuela “Presidente Alfaro”, donde estudiamos, mi hermano César y yo, hasta el quinto grado, mientras que los mayores optaron por trabajar, en un pueblo pobre, que

LOS HONORABLES CRIMINALES / EDITORIAL DE ANTONIO MOLINA

Imagen
                E l H. Virgilio Saquicela, quien presidirá hoy la sesión de la Asamblea Nacional.     La Patria boba Los Honorables criminales Por ANTONIO MOLINA   · Hoy quedará grabado en la Historia como el día que 137 Honorables ciudadanos se coludieron para asesinar al Derecho, precisamente, en el recinto legislativo donde nace la ley.   “Vorágines de Pasiones” se llama la obra a ponerse en escena. Como si fuera el título de una película dramática a estrenarse hoy o, más bien, que anunciamos para hoy el capítulo final de una telenovela muy ecuatoriana o entramos a la sesión final de algún programa de Libro Leído, aunque sus actores jamás hayan leído el “Mamotreto de Petete”, versión para discapacitados, esta mañana 137 honorables ciudadanos ecuatorianos se instarán en la Asamblea Nacional para consumar, públicamente y sin el menor rubor, el más grande atropello a la democracia: institucionalizar la sinrazón jurídica, en nombre de la Constitución.   Pilatos que creó el Síndrome de

UNA DEMOCRACIA DE FICCIÓN / EDITORIAL DE ANTONIO MOLINA

Imagen
        Un grupo de legisladores coludidos muy animado para destituir al Presidente Guillermo Lasso. -- La Patria boba Una Democracia de ficción Por ANTONIO MOLINA     ·         “En una palabra, pasiones en sustitución del Derecho”, es exactamente lo que vamos a presenciar desde hoy en este paisito sometido por los “momios” criollos que alientan a borregos, desde afuera o desde adentro, y que para no confundirse pintan sus rebaños de verde o de amarillo.              Como periodista y por casi convivir (desde 1960) con el poder político, --en múltiples ocasiones y en medio de sus triquiñuelas—me he preguntado si ¿acaso la democracia no es una ficción? que vienen arrastrando las sociedades que pueblan el planeta.      Hoy vuelvo a plantearme la interrogante, al iniciarse el tramo final de la proyectada censura y destitución del presidente de Ecuador, país que suponemos vive en democracia garantizada por la Carta fundamental del 2008 que nos rige y nos dice que