Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2021

CONFIESO QUE HE VIVIDO.../ EDITORIAL DE ANTONIO MOLINA CASTRO EN SUS 80 AÑOS DE FRUCTÍFERA EXISTENCIA

Imagen
      Confieso que he vivido…   Hoy no hay <<Patria boba>> porque quiero decirles que de los libros que poseo hay un par que leo y releo de tiempo en tiempo, por alguna extraña motivación. Lo acabo de hacer con uno de ellos titulado <<Reportaje al pie del patíbulo>> , del periodista checoslovaco Julius Fucik, ejecutado el 8 de septiembre de 1943, a la edad de 40 años, por la Gestapo, en la prisión de Pankrác, donde durante 411 días lo sometió a torturas inenarrables <<por pensar diferente>> al totalitarismo nazista. Fucik, asistido por un carcelero que le llevó a su celda trozos de cualquier papel y un lápiz romo, sobre los que escribió una especie de diario que tras su muerte fueron juntados por su esposa Gustina Fucikova, dándole forma a un pequeño libro que es un canto a la vida, al amor y a la esperanza, que ya ha sido publicado en 80 idiomas diferentes.  Fucik fue apresado por ser <<un periodista anti>> , torturado por ser &l

TRONCALES DE METROVÍA CONVERTIDOS EN GUARIDA DE PILLOS, BORRACHOS, PORDIOSEROS Y DROGADICTOS

Imagen
      Febres Cordero, Rumichaca y Francisco García Avilés TRONCALES DE METROVÍA CONVERTIDOS EN GUARIDA DE PILLOS, BORRACHOS, PORDIOSEROS Y DROGADICTOS Uno de los grandes y urgentes trabajos que ha efectuado la Municipalidad de Guayaquil, igual que la Ciclovía, son las troncales de la Metrovía, que fueron construidas más rápido que inmediato, en las calles Febres Cordero, Rumichaca y Francisco García Avilés, sin tomar en cuenta las del suburbio, por donde pasarán estos articulados. Hoy lucen abandonadas hace algunos meses sin prestar servicio alguno, convirtiéndose en zona roja para la ciudadanía y guarida de pillos, borrachos, pordioseros y drogadictos. Estas troncales han venido a empeorar el tráfico en estos sectores, por lo angosto de las vías y por la ausencia de efectivos de la ATM, pues al parecer el “hackeo” llegó hasta con los uniformados de esta institución, pues solo se los ve en los operativos para que la prensa los tome en cuenta, y como siempre, el primero en sal

PERIODISTAS DEL NIHILISMO / EDITORIAL DE ANTONIO MOLINA CASTRO

Imagen
      La Patria boba Periodistas del nihilismo Por ANTONIO MOLINA        José María Velasco Ibarra fue un fenómeno político único del Ecuador contemporáneo y así lo recoge la Historia Universal. Aunque nació políticamente cobijado en el Partido Conservador de los años 30 del Siglo XX, fue un asceta que se nutrió de liberales, de socialista y hasta de comunistas, pero sólo se afilió al PNV (Partido Nacional Velasquista), sin historia y sin doctrina porque su militancia él la registra hasta su muerte a los 79 años y porque su credo no está escrito, brota de sus palabras y no de texto alguno.      Lo han calificado de caudillo y populista, pero no encaja en esas definiciones, precisamente, porque es un fenómeno, porque es un hombre que responde a su tiempo, que construye una simbología aprendida del catolicismo que profesa y que la expresa gestualmente como si el balcón fuera un templo de divinidades.      Esa fenomenología política hace que su figura domine la política ecua