HERMANOS SÁNCHEZ-BALDA, FIELES AL LEGADO DE SU PADRE, EL HOMBRE QUE AMÓ LA JURISPRUDENCIA
Drs. Alberto, Antonio y Alfredo
HERMANOS SÁNCHEZ-BALDA, FIELES AL LEGADO DE SU PADRE ANTONIO SÁNCHEZ GRANADOS, EL HOMBRE QUE AMÓ LA JURISPRUDENCIA
Uno de los juristas guayaquileños que amó la Jurisprudencia, como ciencia, fue el Dr. Antonio Sánchez Granados, eminente jurisconsulto y maestro universitario que consagró la mayor parte de su vida a la cátedra, con intensa pasión y admirable desinterés al cultivo del Derecho, motivo por el cual. formó con sus conocimientos, varias generaciones de profesionales.
El doctor Sánchez Granados fue más jurisconsulto que abogado, pudo haberse enriquecido en el ejercicio de la abogacía, pero él, prefirió siempre el estudio de la ciencia por la ciencia, llegando a ser una autoridad en tan difícil y compleja disciplina.
Se graduó de bachiller en el Colegio Nacional Vicente Rocafuerte en 1916 y enseguida fue profesor de ese plantel que lo tuvo como catedrático por 17 años, habiendo sido primero vicerrector y luego rector.
El 2 de mayo de 1929, se incorporó al como Abogado de la República, tras rendir examen ante la II Corte Superior de Justicia de Guayaquil. Después lograría su doctorado previa sustentación de su tesis: “Consideraciones sobre la hipoteca y el derecho hipotecario”, que mereció ser publicada en la Revista de la Universidad de Guayaquil y en un medio informativo de la Universidad Tulane, Nueva Orleáns.
Durante 25 años, el doctor Sánchez Granados estuvo vinculado a la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de Guayaquil. Fue catedrático de Código Civil I y Ill, y de Derecho Administrativo. Fue fiscal, Subdecano y Decano en tres periodos consecutivos.
En su decanato y por su iniciativa se crearon la Escuela de Diplomacia, el Consultorio Jurídico y el Instituto de Derecho Colonial.
Fue concejal de Guayaquil; diputado de la República, pues actuó en los Congresos de 1932 y 1933. En la sesión solemne conmemorativa del Centenario de fundación de la Facultad de Jurisprudencia celebrada el 16 de septiembre de 1968, recibió la Condecoración “MI Mérito Educacional de Primera Clase”.
Además, Procurador, síndico del Concejo Cantonal de Guayaquil en 1936, 1939 y 1944. Miembro de la Comisión que redactó el anteproyecto de la Constitución Política de 1946. Ad honorem desempeñó los siguientes cargos: asesor jurídico del Consejo Provincial del Guayas; sindico del Municipio de Vinces, y también asesor jurídico del Consejo Provincial de Los Ríos. Miembro de la Comisión Organizadora de la XI Conferencia Interamericana de 1956.
El eminente ciudadano oriundo de Vinces, contrajo matrimonio con Argentina Balda de cuyo enlace descienden: Dr. Alberto, Dr. Antonio, Dr. César, médico; Dr. Alfredo, Miguel, Laura de López, Julia de Passareux, Maruja de Rodas y Clemencia Sánchez Balda.
De sus hijos, Alberto, Antonio y Alfredo Sánchez Balda, siguieron con mucho fervor la profesión de su padre, aquí una semblanza de ellos:
El Doctor ALBERTO SÁNCHEZ BALDA, se convirtió en el eterno secretario General de la Universidad de Guayaquil. Por su seriedad, sencillez, responsabilidad, talento, delicado tino y jurista de profunda versación, fueron sus atributos para ascender como funcionario, hasta ocupar el alto sitial de Secretario General, pues primero fue Prosecretario.
El Consejo Universitario presidido por el rector León Roldós Aguilera, en reconocimiento a la gran labor que desempeñó, instituyó un premio, el cual se otorga anualmente al mejor empleado administrativo de la Universidad, premio que se discierne con el nombre de doctor Alberto Sánchez Balda. Este reconocimiento se entrega el 1 de diciembre en la sesión solemne por el aniversario de la Universidad de Guayaquil.
El Congreso Nacional el año 1997 en gratitud a la labor que desarrolló en la Secretaría General, le otorgó la Condecoración Vicente Rocafuerte en un acto que se realizó en la Universidad, en la que intervino a nombre del Poder Legislativo de la República, el Diputado señor Enrique Ponce Luque, quien le impuso la condecoración.
El eminente jurisconsulto y ciudadano ejemplar universitario falleció el 18 de septiembre de 1998, hace 27 años.
El Doctor ANTONIO SÁNCHEZ BALDA, fue catedrático y Decano de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil. Falleció el 13 de enero de 1996, hace 29 años.
El Doctor ALFREDO SÁNCHEZ BALDA, fue docente de la Facultad de Comunicación Social, se jubiló por la edad y aunque estaba un poco indispuesto en su salud, seguía luchando por la justicia en el país, con su profesión de Abogado de la República del Ecuador.
Fue Doctor en Jurisprudencia, ex Juez de lo Civil de la Corte Superior de Justicia y un hombre solidario y humano a carta cabal. Murió el 28 de junio del 2020, hace 5 años.
Los tres fueron docentes en la Universidad de Guayaquil, hasta su jubilación, y dejaron una huella imborrable en el primer centro de educación superior del país.
MUERTE DEL PATRIARCA
El patriarca Dr. Antonio Sánchez Granados, murió el 18 de febrero de 1971. Fue una de las mentes más lúcidas que han honrado a la Alma Máter porteña. En las honras fúnebres efectuadas en el Paraninfo de la Vieja Casona, dijo el orador, que en "este Templo de Minerva reposa ahora la envoltura material que fuera la morada de uno de sus espíritus más luminosos: Antonio Sánchez Granados.
"Hombre, en el completo y elevado sentido de la palabra; hombre, por su naturaleza, excepcionalmente racional; hombre, por su energía indomable; hombre por su ingénita bondad; Hombre, en fin, porque, consciente de la función del ser humano, comprendió que era necesario luchar, y amó la lucha, bregando siempre como un nuevo Quijote, por el triunfo del bien y del ideal”.
Los profesionales del Derecho que fueron alumnos del doctor Sánchez Granados, habrán de recordar al maestro, al caballero intachable que enseñó con verdadera pasión, porque creía en el advenimiento de juristas superiores.
La Universidad de Guayaquil le debe un homenaje al padre y los hijos de este gran hombre que amó su profesión, hasta el último momento de su fructífera existencia, al igual que sus hijos.

Comentarios
Publicar un comentario