FALLECIÓ EL DR. WILSON SÁNCHEZ CASTELLO, POLÍTICO, EDUCADOR Y EXDECANO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA

 



MURIÓ EL DR. WILSON SÁNCHEZ CASTELLO, PRESTIGIOSO POLÍTICO, EDUCADOR Y EXDECANO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Hace pocas horas dejó de existir en nuestra ciudad el Dr. Wilson Sánchez Castello, a los 86 años de edad. Fue un prestigioso político, exdocente y Decano de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación y de FACSO de la Universidad de Guayaquil. 
 
Desde este Portal nos unimos a la tristeza y dolor que embarga a sus hijos, nietos, demás familiares y amigos. De manera especial con Wilson, compañero de labores en la FACSO.
 
El día de su cumpleaños me envió su semblanza, él la publicó en su muro, y yo la guardé para el día de su partida, pero nunca me imaginé que fuera tan pronto.
 
Aquí, un resumen de su fructífera vida:
 
Wilson Sánchez Castello, fue un hombre bendecido por Dios, sirvió al país y creó varias instituciones de servicio a la comunidad.
 
En su juventud laboró en el Ministerio de Salud Pública, recientemente creado, cuando sólo ocupaba un departamento de un edificio, en Quito. 
 
En ese entonces a un amigo suyo, se le ocurrió vacunar un millón de niños para erradicar la polio. Y consiguió la movilización y personal especializado de campo. 
 
Por eso, cuando Álvaro Noboa le pidió un millón de firmas para el PRIAN, ya estaba preparado.
 
Cuando ingresó a la Facultad de Filosofía se reunía con compañeros cercanos: Francisco Morán Márquez, Rodolfo Bourne, Carlos Pesántes y otros. Pensaban: ¿Algún día podríamos ser profesores allí? Y resultaron electos 20 decanos. 
 
En esa época la Facultad era muy cerrada a sus egresados. Dios le permitió ver realizado este sueño. Y vio a Paco Morán Márquez, ser decano. Y él, fue por dos periodos.
 
En el gobierno de su amigo Jaime Roldós y el ministro Dr. Galo García, gestionó la construcción de edificios para la Universidad de Guayaquil sin que le cueste un centavo al Alma Mater. 
 
Cuando Roldós le ofreció un edificio, actualizó los planos del edificio de Lenguas y, viajó a Quito a entregarlos. Consiguió los fondos para el hoy Coliseo de Educación Física y el laboratorio Ruffilli.
 
Por dos ocasiones fue presidente de la Asociación Escuela y del Colegio de Profesionales Egresados. Su lucha por la defensa profesional para que los titulados trabajen en colegios fiscales. 
 
Logró la creación de treinta y dos colegios. El primero fue en el corazón del suburbio: el Colegio Otto Arosemena. Para llegar tenían que caminar por un inmenso salitral. 
 
Entre los colegios creados por su gestión, recordaba los de Chongón, Lomas de Sargentillo, El Piedrero, Modesto Carbo Noboa, y Carlos Estarellas, en la Cooperativa Proletarios sin Tierra del Guasmo.
 
Fue profesor del Colegio Huancavilca, se retiré por discrepancias y logró crear el Colegio Benjamín Carrión. Y por la misma razón, el Colegio Emilio Estrada. 
 
En la 29 y Pancho Segura, veía a cientos de jóvenes, salir para estudiar en colegios nocturnos, por ello creó el Colegio nocturno UNE, a pedido del Lcdo. Vicente Mieles, y funcionó en el mismo edificio del Colegio Otto Arosemena. Después hizo realidad el local que hoy ocupa la UNE en Carchi y Argentina.
 
En 1998, apoyó al Ab. Álvaro Noboa para la presidencia, organizó el Frente Nacional de Independientes que llegó a tener, en un mes, más de un millón de afiliados, lo que le permitió ganar la presidencia, aunque le hicieron un escandaloso fraude.
 
En 2002, creó el PRIAN. Llegó a tener una estructura de 14.000 centrales, subcentrales y comités, en todo el Ecuador, con un millón quinientos mil afiliados. Y fue la más importante fuerza política del Ecuador. Después también el Partido, Adelante Ecuatoriano, Adelante.
 
Parte importante de su vida fue haber logrado la confianza del gran empresario y líder, Álvaro Noboa. Manifestaba orgulloso que siempre admiró su visión empresarial y política, su inteligencia, generosidad y amor a los pobres. 
 
Con su carisma ganó el corazón de los ecuatorianos, siendo un político, al que, por todas las formas, se le impidió ser presidente.
 
Pero hoy, lo es su brillante hijo Daniel. Admiraba, también, la obra social de la doctora Annabella Azin. 
 
Wilson Sánchez, fue diputado, presidente del Tribunal Supremo Electoral con el que aprobó el voto de los ecuatorianos en el exterior y reconocido por varias agrupaciones de ecuatorianos en el extranjero.
 
En Caracas, lo eligieron presidente del Consejo Electoral Andino, compuesto por Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Y fue uno de los dieciséis diputados de Latinoamérica miembro del Parlamento Euro Latinoamericano.
 
Como presidente del Parlamento Andino- Ecuador, apoyó para que Europa reciba sin visa a los ecuatorianos, lo que fue rechazado por el presidente Correa, seguido por Evo Morales: beneficios que hoy disfrutan sólo colombianos y peruanos.
 
Visitó 64 países: París, Roma, Bruselas, Madrid, Croacia, Catar, Ciudad del Cabo, El Cairo, Washington, New York, Jerusalén, Moscú, Beijin, Indonesia, Singapur, entre otros.
 
Apoyó a jóvenes para que se superen, llegando a ser diputados, alcaldes, consejeros y concejales de bien.
 
En su cumpleaños agradeció públicamente a su querida familia y amigos diciéndoles cuanto los quería, en una semblanza de su vida que escribió, como presintiendo el final.
 
Especialmente a sus hijos, nietos y bisnietos les dijo que los amaba, como el caso de su querida María Romina.
 
Descanse en paz, querido Maestro y amigo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DARWIN DEL ECUADOR, REQUIERE URGENTE LA AYUDA DE ARTISTAS Y AMIGOS

DOÑA VERO, LA ANCIANA DE 71 AÑOS, QUE SE ENFRENTÓ A LOS GARROTEROS DE PACO MORÁN, RECTOR DE LA U DE GUAYAQUIL

MURIO EL PERIODISTA ANTONIO MOLINA CASTRO EN GUAYAQUIL