PROFESIONAL DE LA ESPOL SUGIERE CONSTRUIR PRESA PARA INCREMENTAR COCA CODO SINCLAIR

 
El Ing. Miguel Ángel Chávez Moncayo, a la derecha durante su exposición. A su lado, el Ing. Francisco Medina Peñafiel, Presidente de la Asociación de Profesores Jubilados de la ESPOL.

 
 
 
Profesional ecuatoriano
SUGIERE CONSTRUIR PRESA PARA INCREMENTAR ENERGÍA EN LA CENTRAL COCA CODO SINCLAIR
 
Contando con el apoyo y auspicio de la Asociación de Profesores Jubilados de la ESPOL, el Ingeniero y Ph.D Miguel Ángel Chávez Moncayo, con más de 46 años en la cátedra, diseñador y ejecutor de numerosas obras y proyectos de ingeniería, detalló en rueda de prensa, las soluciones técnicas para incrementar la energía eléctrica de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, y al mismo tiempo, aprovechar la muy favorable meteorología en la cuenca hidrográfica del Río Coca, norte del país, donde fue construida hace varios años.
 
La construcción de una presa aguas arriba de la toma hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, de gran capacidad de embalse, podrá tener un manejo hidráulico del río Coca y sus dos afluentes. Así se podría contrarrestar, los estiajes que reducen o suspenden la generación de energía eléctrica y también los problemas derivados de la ocurrencia de grandes caudales o avenidas que pueden afectar las instalaciones, apuntó el profesional politécnico.
 
 
                           El profesional politécnico señala el área afectada por la creciente del río Coca.
 
 
Señaló que, si bien existen aspectos geológicos incidentes derivados de la presencia del volcán activo Reventador, que tiene una alta sismicidad, donde los valles y laderas cada cierto tiempo van a ser inestables, en los diseños de la Presa y sus obras adicionales, es posible adoptar soluciones de ingeniería que controlen y manejen dichas situaciones naturales.
 
El gran objetivo es que las 8 turbinas de la Central Coca Codo Sinclair, operen permanentemente, y así podrá generar los 1500 Megawatios ofertados, y que, además, al descargar las aguas del embalse a la Toma CCS, generar hasta unos 200 Megawatios adicionales, recalcó. Indicó que en los estudios y diseños definitivos debe determinarse la altura de presa óptima que podría ser menor a la que se está proponiendo pero que en todo caso deberá ser mucho mayor que el reservorio que actualmente se tiene, que se llena de fragmentos de rocas, árboles, etc., que traen las crecidas en menos de una hora. 
 
 
                                   Aspecto de la rueda de prensa ofrecida por el Ing. Migue Ángel Chávez Moncayo.
 
 
Hizo énfasis el Profesor Chávez, que así se eliminaría el peligro latente de deslizamientos y aludes como el ocurrido en el mes de abril de 1987, que causaría graves daños a la hidroeléctrica y que además desaparecería el temor de la denominada erosión regresiva del río Coca, ya que los grandes caudales se quedarían acumulándose en el embalse. 
 
El proyecto que el Ing. Chávez propone, construir una Presa, que debe ser ejecutado necesariamente por una empresa privada para que financie su rápida ejecución de los estudios y diseños definitivos, e inmediatamente de su construcción y las obras adicionales, reiteró que hay que aprovechar la enorme inversión que hizo el país en ese proyecto que es hasta el momento el de mayor potencial hidroeléctrico del país.
 
Pie de fotos:
*
*
*

Comentarios

Entradas populares de este blog

DARWIN DEL ECUADOR, REQUIERE URGENTE LA AYUDA DE ARTISTAS Y AMIGOS

DOÑA VERO, LA ANCIANA DE 71 AÑOS, QUE SE ENFRENTÓ A LOS GARROTEROS DE PACO MORÁN, RECTOR DE LA U DE GUAYAQUIL

MURIO EL PERIODISTA ANTONIO MOLINA CASTRO EN GUAYAQUIL