¿PUEDE BARCELONA SALIR DEL BACHE ? ENTREVISTA AL PERIODISTA LCDO. FRANCISCO MEDINA MANRIQUE
Deportes al día
¿PUEDE BARCELONA SALIR DEL BACHE?
Por Walteriñho.
En el Año de su Centenario, el Barcelona S.C., el ídolo deportivo del Ecuador, transita uno de sus peores momentos. La crítica deportiva es implacable contra la actual Directiva, su Director Deportivo, el Director Técnico, y por supuesto sus jugadores, la entidad navega en un mar embravecido, y la nave con rumbo incierto, parece que terminará hundiéndose. ¿Cuál es el camino que se debe emprender?
Para conocer más de este tema, entrevistamos al Lcdo. Francisco Medina Manrique, un barcelonista de convicción y de acción, afiliado al club desde el año 1977 y quien cree, que, por no pagar las cuotas, podrían haberlo borrado de los registros del club. Deportista a carta cabal jugó indorfútbol en las calles de Guayaquil y en las ligas deportivas barriales como Jorge Bolaños y otros futbolistas famosos.
Fue integrante del equipo de fútbol juvenil Huancavilca de segunda categoría de la Asociación de Fútbol del Guayas. Jugó también basketball, siendo seleccionado del centenario colegio Vicente Rocafuerte, teniendo como entrenadores a Honorato Muñoz y Rafael “Bolita” Mejía. Asimismo, comentarista deportivo en Radio América. Fue compañero de aulas universitarias de Manuel Kun Ramírez, y le tocó cubrir eventos deportivos nacionales e internacionales.
No obstante, recurriendo a su amplia trayectoria profesional, en diversas facetas del Periodismo, de la cátedra universitaria, y de haberse desempeñado como Director de Relaciones Públicas de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, y en diversos cargos públicos, como funcionario de primer nivel, nos puede dar luces para analizar cómo el equipo del Astillero puede recuperar su prestigio deportivo y no caer en el despeñadero.
Aquí el encuentro con el compañero y amigo:
¿Cuáles cree usted que son los problemas que afectan al Barcelona S.C., no de ahora, sino en los años transcurridos hasta llegar a su Centenario?
FMM: No hay que ser pitoniso, ni haber mirado los toros desde lejos como dice el argot popular. Como periodista de más de 40 años de actividad, en diversos campos, los colegas nos han puesto al día en los problemas internos del club de nuestros amores. Por ello, los problemas no solo son de directivos sino de pésimas contrataciones de jugadores, nacionales y extranjeros, con honrosas excepciones, sino fundamentalmente porque no ha habido una planificación deportiva a corto, mediano y largo plazo.
Los clubes de fútbol más famosos del mundo, no son los que tienen mayor poder económico, sino los que han podido ser dirigidos por empresarios visionarios, que han logrado estructurar verdaderos equipos administrativos y conocedores a fondo de la actividad del fútbol, como jugadores de canteras inferiores, y luego por sus habilidades y talentos, su disciplina y su visión hacia el futuro, se han convertido en leyendas deportivas, que no sólo son merecedores del bienestar de sus familias y del beneplácito en general de los países a los que han representado en competiciones internacionales.
¿Coincidiríamos entonces que el problema central es el dirigencial?
FMM: Efectivamente. El liderazgo de una empresa, sea de la temática que fuere, requiere de la dirección de los más capaces, de quienes, por su honestidad, sus valores y su predisposición hacia el triunfo es manifiesta. No sólo es poner como Presidente del Club a una persona de buena presencia, un político famoso, que hable dos o tres idiomas, que tenga una enorme chequera.
No, se requiere de un verdadero líder con carácter para conducir a sus huestes hacia la victoria. Que sus empleados y seguidores comprendan su mensaje, y que apoyen con esfuerzo, trabajo y dedicación hacia el éxito de las iniciativas gerenciales. El líder no puede ni debe equivocarse, para ello debe contar con asesores, porque si se equivoca, sus seguidores se equivocarán por seguirlo, y ello implica, pérdida de tiempo, de esfuerzo, de dinero, etc, etc.
¿Qué sugerencias son recomendables cuando un equipo como el Barcelona debe salir de urgencia, de la situación grave en que se encuentra?
FMM: Lo primero que deben hacer sus directivos, director deportivo, jugadores y asistentes, es dar la cara, aunque en días pasados, ya ha dado rueda de prensa el máximo directivo Antonio Álvarez, no esconderse como lo hace el avestruz, enterrando la cabeza en la tierra, (aunque para los que conocen a esas aves a fondo, no es por el miedo ante el peligro, sino para encontrar alimentos). Como en toda empresa, hay períodos de crisis y los integrantes deben saber que las adversidades hay que transformarlas en oportunidades para seguir la lucha por la superación.
Si se debe hacer una reforma de Estatutos, reorganizar la Directiva, cambiar el Director Deportivo y el Cuerpo Técnico, y los jugadores que no responden por la falta de atributos e incapacidad física, se debe hacerle un finiquito y separarlos de la plantilla titular. No hay que insistir en quienes por indisciplina y sin afán de superación entran a formar parte. Los jugadores ecuatorianos que hoy triunfan en el fútbol mundial son un ejemplo para aquellos que piensan que por su cara bonita van a tener el aplauso de la fanaticada.
¿Qué otras acciones podrían tomarse para que el optimismo de la hinchada no decaiga?
FMM: En mis 25 años como Director de Relaciones Públicas, de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, creada en el año 1958, aprendí todo lo que una institución académica superior debe hacer, comenzando por un Plan Quinquenal, donde todos sus directivos, profesores, empleados y trabajadores siguieron para convertirse en la primera Universidad del Ecuador, reconocida en los más prestigiosos rankings universitarios del mundo.
Su campus politécnico Gustavo Galindo, no puede envidiarle a otra universidad del planeta, y sus profesores, a medida que han pasado los años, han logrado obtener títulos de Maestrías y Doctorados, y sus carreras profesionales están acreditadas a los avances de la Ciencia y la Tecnología. Si Barcelona, tuviera un Plan Quinquenal, y abarcara las áreas administrativo-financieras, con evaluaciones periódicas, así como sus áreas técnico– deportivas, y tener en buen funcionamiento el Estadio Monumental Banco del Pichincha, sería otro cantar.
Comentarios
Publicar un comentario